domingo, 22 de marzo de 2009

Las leyes de la Amistad

No son las de Pilsen Callao, simplemente en un momento se me ocurrió una y luego un amigo la dio como ley. A continuación, se da paso a las leyes de la amistad; este post sufrirá varios cambios que deben ser aprobados por los verdaderos amigos. Paso a dar paso a las primeras diez leyes de la amistad:

1.- Acompaña a tu amigo en su cumple (hasta que termine) así tengas chamba al día siguiente. Siempre salúdalo anticipadamente: vía mensaje de texto, llámalo o dale su abrazo cuando lo veas.

2.- Si se van a reunir en un lugar lejano y tus amigos se reunirán en cierto punto, a pesar que estés cerca al lugar acordado, vas con tus amigos para disfrutar el viaje.

3.- En la combi, al fondo siempre hay sitio para la diversión y enterarse de las aventuras y desventuras de tus amigos que no ves de tiempo.

4.- En el cumple de un amigo, él cumpleañero no paga y si a alguno no le alcanza el dinero, préstale, luego cuando cobre, te deposita en tu cuenta bancaria lo prestado.

5.- Si en el cumple de tu amigo, este se emborracha mucho, déjalo en su casa, asegurándote que entre y cierre la puerta.

6.- Si hay amanecida y solo una cama para dormir, pues todos se acomodarán de tal manera que todos pueden dormir.

7.- En el bowling, fútbol y otras competiciones no existen ni rivalidades ni amistades solo una sana competencia.

8.- No le quites la comida a tu amigo, controla tus instintos.

9.- Avisa a tus amigos de todo tipo de eventos, así no vaya al menos estuvo enterado y no se sentirá marginado.

10.- Si tu amigo te manda un correo, sea cadena o no, léelo porque lo hizo pensando en como estará su amigo.

Extra: Lee los correos de tus amigos y coméntalos, así como sus fotos y blogs.

IMPORTANTE: Siempre los amigos están no cuando uno más quiere, sino cuando uno más los necesita.

Ejemplos: en el siguiente post junto con fotos.

domingo, 15 de marzo de 2009

Sigo siendo MardeCopero

Transcurría el año 2002, casi finalizando un año de esfuerzos que recién verían sus frutos el año siguiente. Estudiaba en la academia y en uno de esos momentos de ocio y vagancia, unos compañeros tocaban la guitarra y destacaba una canción muy buena, a lo que dije: "Esa canción es de un grupo peruano..." a lo que me dijeron: "Si, Mar de Copas". La canción era Al pasar de las Horas y desde entonces escuchaba esporádicamente sus canciones más conocidas: Mujer Noche, Suna, Al pasar de las Horas, Tras esa Puerta, La Máquina del Tiempo.

No fue hasta el 2003 que los vi en vivo en mi universidad, gracias a un concierto de bienvenida de cachimbos: sencillamente espectacular, muy buenas letras y un feeling o sentimiento único para cada canción. Empecé a escuchar otras canciones no tan conocidas como Otra Canción, LB, Corazón de Acero, CPAM, El Rumbo del Mar, Canción, etc. Trataba de ir a cada concierto suyo, escuchar especiales en la radio y culturizarme mas de este grupo. Grababa cada Box Set en Studio 92 y varios especiales en Planeta 107.7, donde escuchaba cada vez más canciones, como Héroe del Delito, Serenata, Adiós Amor, etc. Al principio no me sabia las canciones, ahora me se la mayoría de memoria. Justo el 2003 deciden sacar un nuevo disco: Si algo así como el amor esta en el aire; debutando con Balada de un Encuentro Fugaz que la tocaron por primera vez en el último concierto del 2003 en Barranco, donde el vocalista Luis "Wicho" Garcia dijo: "Veamos como se escucha esta en vivo". Simplemente único, irrepetible, simplemente Mar de Copas.

El nuevo disco, quinto en su haber discográfico, con pocas canciones, fue el disco, en mi opinión, más sentimental, con letras precisas que describen la vida o situación de una persona; como lo hizo conmigo y quedándome la sensación de ser una recorrido por mi vida y que en ocasiones hay veces que no nos damos cuenta que El Tiempo Pasa en Vano y que le dices a esa persona Vuelve Conmigo sin saber que conocerás a aquella Desconocida que te dice Llevame y hagamos de este momento un Amor de Verano porque sabemos que Al Final de un Día estarás Perdido y dirás que Ni por un Segundo la tuviste, teniendo la oportunidad y lo recordarás con una Balada de un Encuentro Fugaz sin darte que cuenta Si Algo Así como el Amor está en el Aire.

Aquí dejo un video del concierto de presentación del V disco. Inolvidable ese día y la canción, de las mejores de su quinto disco: Balada de un Encuentro Fugaz.



Hasta ahora sigue la espera del nuevo disco de Mar de Copas. No importa, un tiempo más se puede esperar, porque el sentimiento nunca se irá y permanecerá eterno hasta el día de mi muerte. Mar de Copas, un sentimiento que nunca dejaré de sentir o disfrutar. Mar de Copas, un grupo de rock peruano, que ha sabido dejar huella entre sus más fieles seguidores. Mar de Copas, la esencia de la vida convertida en canción. Mar de Copas, letras desagarradoras, sentimentales, fuertes y emotivas, hirientes y amorosas. Eso es Mar de Copas y más... simplemente Mar de Cooo Mar de Cooo Mar de Copas Mar de Cooo.

sábado, 14 de marzo de 2009

Kal-El, ¿y tu capa? - Parte I

Desde que Clark Kent significa Superman, el mundo de los comics y super héroes cambió para siempre, desde mi punto de vista. ¿Conocen su historia? Bebé de Kryptón mandado a la Tierra, que adquirirá poderes inimaginables y que se convertirá en el salvador de la Tierra. Un super héroe completo: invulnerable, super velocidad, volar, etc. Las películas de Christopher Reeve fueron las primeras que me enseñaron el complejo mundo de este super héroe. Las 4 películas en las cuales se puso el traje de Superman, reflejan como decide proteger y luchar en pro de la humanidad, ayudándola en cualquier circunstancia. Viendo Superman I, en una escena inédita, su padre Jor-El (interpretado por Marlon Brando) le dice que a pesar de demostrarle el mundo quien es y que puede hacer, debe tener cuidado en 2 cosas:

1.- Evitar resolver problemas de las personas, que ellos si son capaces de hacer.
2.- Tener cuidado con sus enemigos, no demostrando mucho sus sentimientos para con las personas, porque de ellos se pueden aprovechar sus enemigos. En Superman II, se ve un clarísimo ejemplo cuando Zod, Ursa y Non atacan a las personas.

Las otras 2 películas, Superman III y Superman IV, pasaron sin pena ni gloria por mi mente. Pasados los tiempos, me divertía con algunos dibujos de Superman, en una ocasión me dijeron que es imposible no reconocer a Superman, si Clark Kent solo usa lentes. Increíble, pero cierto. Entonces, analizando me pregunté: ¿Que hizo Clark Kent en su adolescencia? Antes de ponerse la capa, antes de decidirse a ser Superman. Recuerdo que transcurría el año 2005, y disfrutando del cable encontré una serie que nunca pensé sería de mis favoritas: Smallville. Un momento... ¿Smallville? Hogar natal de Superman, perdón Clark Kent, ¿cierto? Así es. ¿Smallville, hoy en día? ¿Con celulares, laptops y todo? Correcto. Vamos a ver como Clark Kent, pasaba de ser un adolescente común y corriente, a convertirse en Superman.

El argumento de la serie me pareció muy bueno: lluvia de meteoritos, donde llegaba el pequeño Kal-El y los fragmentos de meteoritos eran restos de su planeta natal denominados kryptonita, o al principio de la serie como rocas de meteorito o simplemente meteoritos, que tenían efectos "negativos" a quienes se exponían a estas rocas. Digo "negativos" porque en ocasiones daban poderes interesantes como teletransportación, leer la mente, ver el futuro, curar, hacer perder la memoria, etc. Un detalle que me pareció exagerado, fue hacer a Clark Kent demasiado débil cuando se expone a la kryptonita, esta bien que lo debilite, pero no apenas la huela o sienta; exageraron creo. Sus padres tampoco eran ancianos, pero si pasaban los 40... Su madre me parecía conocida: ¿Lana Lang de Superman III? Si. Entonces, la serie se volvía más interesante. Tuve la suerte que repetían los primeros capítulos en aquel entonces y el primer capitulo fue uno que me marcó: puedo verlo una y otra vez y aún me emociono. Un momento, ¿Luthor? Clark Kent de adolescente amigo de Lex Luthor, su archivillano de adulto. Que radical, pero el personaje fue muy bueno y hasta llegue a identificarme con él: todos tenemos un lado oscuro, claro que yo no lo dejo salir, pero Lex Luthor si, lastimosamente. Un segundo de nuevo... ¿Chloe Sullivan?, ¿quién es ella? Nunca aparece en el comic, pero es un personaje vital dentro de la serie, aunque hasta ahora no me convence del todo, incluso en uno de sus últimos capítulos de la octava temporada de Smallville, La Legión viaja del futuro al pasado y mencionan que Chloe Sullivan no existe en la historia que se cuenta alrededor de Sup... perdón de Kal-El; todavía no debe saber que se convertirá en Superman.

El último capítulo de Smallville lo acabo de ver, gracias a la magia del Internet, y hasta ahora, a lo largo de las 8 temporadas de Smallville, se aborda el conflicto del joven Clark Kent de decirle al mundo quien es y que puede hacer. Creo que el mundo se dividiría ante la aparición de un super héroe. Unos lo alabarán y otros buscarán hundirlo, porque el héroe, en algún momento, debe caer. Para finalizar esta primera parte de Superman y Smallville, vuelvo a mencionar a Christopher Reeve, quien apareció en 2 capítulos de la serie como el Dr. Virgil Swann que le dice a Clark sobre su origen. Cambio radical al comic, pero nostalgia para los fans de Superman al ver a dos Clark Kent (uno nuevo y otro que ha colgado el traje) en una misma serie definiendo el curso del personaje más complejo que pueda existir. Porque ser Superman es difícil... ¿o no?

domingo, 8 de marzo de 2009

Mi graduación

Hace un año exactamente me gradué como Ingeniero de Sistemas y aquí un recuerdo de ese día con algunas fotos, haciendo mis pininos en creación de videos con fotos y música de fondo y espero mejorar la técnica.



Un recuerdo de un momento muy importante en mi vida.

domingo, 1 de marzo de 2009

En mi máquina del tiempo...

Cada canción de Mar de Copas hace recordar alguna situación de la vida. Todo el mundo quiere algo que hasta ahora nadie ha inventado: una máquina del tiempo. Novelas, películas y otras formas como viajar en el tiempo y en el espacio nos hacen ver que es posible cambiar el pasado para mejorarlo, en su mayoría de veces, o empeorarlo. Ahora viene una pregunta: ¿Realmente necesitamos una máquina del tiempo? Tengo 2 respuestas:

1.- Si quieres mejorar tu presente por alguna acción de tu pasado, pues si es necesario una máquina del tiempo. Como en Volver al Futuro I, se viajó al pasado pero no con la intención de arreglar algo, sino de tratar de sobrevivir a un cambio abrupto a la secuencia del tiempo y sin querer se mejoró el presente.

2.- Si deseas usarla en pro de algún conocimiento es bienvenido, siempre que no altere tu vida o la vida de muchos. Es controversial, pero seria útil conocer realmente algunos puntos sueltos de la historia que hasta hoy desconocemos. Por esta razón si quisiera tener una para conocer la historia del Imperio Incaico, la 2da Guerra Mundial, etc.

Bueno ya están mis dos respuestas, ahora la gente siempre quiere su máquina del tiempo para lo primero: arreglar algo que hicieron mal en el pasado y que se refleje en su presente, sobretodo en cosas del amor. A veces te preguntas que hubiera pasado si esto no hubieras hecho o lo hubieras conocido antes y muchas más. Personalmente, hubiera cambiado ciertas cosas pero ahora pienso que no era necesario: las cosas se dan por algo y si esa persona no era para ti, entonces ya nada se puede hacer.

Hasta hace un tiempo yo me arrepentía de algo en cuestiones del amor, ahora ya no; me dije a mi mismo que arrepentirme por eso no era nada necesario. Lo malo de una relación que acaba es que puedes quedar o no como amigos, y si es lo último pues no me parece justo hacerle eso a un sentimiento tan hermoso. Aún no encuentro respuestas a ciertas preguntas, pero no las busco porque quizás no quiera saber las respuestas o simplemente es cosa del pasado y ahí debe de quedar. Esas mismas preguntas del pasado se van cuando tu presente cambia con la personita que te hace ver que no necesitas una máquina del tiempo. Vi la Luz y como dice ella el tiempo lo dirá porque solo el tiempo es capaz de comprender al amor. En una máquina del tiempo quisieran muchos estar, yo ya la dejé estacionada a pesar de tener muchas ganas de viajar al pasado, ahora ya no y creo que nunca más la usaré pase lo que pase.

¿Quien va a cambiar la historia?...

Comienzo con una frase de mi grupo favorito: Mis mejores recuerdos daría por llegar a ti y en ti dormir... dice una frase de Tras Esa Puerta, canción del álbum Entre los Arboles de Mar de Copas. A veces uno va por la vida conociendo gente, amistades, compañeros de universidad, de trabajo y de pronto te enamoras. Es un lindo sentimiento. Cuando se acaba el amor piensas: no estaré con ninguna chica en buen tiempo, no saldré con nadie, me refugiaré en el alcohol y más. Lo que uno nunca y nunca sabe es quien aparecerá en el momento menos esperado y cambiará tu vida de la manera más linda para que todo vuelva a tener sentido. Ahí uno nunca sabe que hacer, se vuelve un niño con el miedo habitual a un rechazo, a decir algo indebido, a meter la pata. Se pone a pensar: le gustaré, podremos estar algún día y una serie de preguntas pero nunca actúa o si actúa puede ser muy tarde o simplemente muy temprano. Tampoco hay que ir de prisa, todo con calma, paso a paso.

Varias amigas me dijeron consejos como:

1.- Mínimo a la tercera cita declara tus sentimientos.
Difícil pero todo tiene su momento. Como dije paso a paso.

2.- Hazla que te extrañe
Esto debe ser lo más complicado, pero vamos, todos somos inteligentes y vivos pues hay que hacerlo de alguna forma o mejor no lo hagas.

3.- Hazla sentir especial
Las mujeres son únicas y cada una lo vale, así que de alguna manera hay que hacerlas sentir lo más especial posibles.

4.- Mira si te da señales
Fijarse como te mira, si gusta de conversar contigo, sino le pareces aburrido, si sabes hacerla reír, no con chistes, sino ocurrencias. Uno no se da cuenta pero se va aprendiendo.

Luego viene el momento decisivo: decirle tus sentimientos. Existen muchas formas y muchas reacciones de parte de la chica. No hay un vademécum para hacerlo simplemente se lo dices y esperas la respuesta. Lugar o situación o momento deben ser los adecuados y nunca inoportunos.

Viene la respuesta y sea cual fuere al final puede resultar o no. Y vuelve todo a comenzar de nuevo: las mismas acciones a tomar, conoces a alguien, no sabes como conquistarla y así. Pueden quedar como amigos o no pero uno nunca sabe quien va a cambiar la historia. Yo ya conocí quien me cambio la historia y no quiero que la historia me la cambie porque yo daría mis mejores recuerdos por llegar a ella.