Simplemente agradecer a todos aquellos que me saludaron en mi cumpleaños. A aquellos que se acordaron pero no me pudieron saludar, a aquellos que se acordaron días antes y me saludaron, a aquellos que contaron los segundos antes de decirme que era mi cumple y feliz cumpleaños pues amigo, a aquellos que me saludaron en persona, por celular o teléfono, por mensaje de texto, por msn, por buzón de voz, por correo electrónico, por hi5 y por facebook (espero no olvidarme alguna de las modalidades) y por último a quienes me saludaron después de pasado mi cumpleaños. Sinceramente gracias eternas y totales a todos, sin excepción alguna. Prometo saludarlos oportunamente en sus cumpleaños respectivos. Una vez más: gracias totales. Éxitos a todos.
martes, 28 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
Las Leyes de la Amistad 1.1
No son las de Pilsen Callao, simplemente en un momento se me ocurrió una y luego un amigo la dio como ley. A continuación, se da paso a las leyes de la amistad. Paso a dar paso a las primeras diez leyes de la amistad:
1.- Acompaña a tu amigo en su cumple (hasta que termine) así tengas chamba al día siguiente. Siempre salúdalo anticipadamente: vía mensaje de texto, llámalo o dale su abrazo cuando lo veas.
2.- Si se van a reunir en un lugar lejano y tus amigos se reunirán en cierto punto, a pesar que estés cerca al lugar acordado, vas con tus amigos para disfrutar el viaje.
3.- En la combi, al fondo siempre hay sitio para la diversión y enterarse de las aventuras y desventuras de tus amigos que no ves de tiempo.
4.- En el cumple de un amigo, él cumpleañero no paga y si a alguno no le alcanza el dinero, préstale, luego cuando cobre, te deposita en tu cuenta bancaria lo prestado.
5.- Si en el cumple de tu amigo, este se emborracha mucho, déjalo en su casa, asegurándote que entre y cierre la puerta.
6.- Si hay amanecida y solo una cama para dormir, pues todos se acomodarán de tal manera que todos pueden dormir.
7.- En el bowling, fútbol y otras competiciones no existen ni rivalidades ni amistades solo una sana competencia.
8.- No le quites la comida a tu amigo, controla tus instintos.
9.- Avisa a tus amigos de todo tipo de eventos, así no vaya al menos estuvo enterado y no se sentirá marginado.
10.- Si tu amigo te manda un correo, sea cadena o no, léelo porque lo hizo pensando en como estará su amigo.
11.- En una reunión cada uno toma su respectiva chela y la tiene que acabar si o si.
12.- Si a un cumple de no vas, en el proximo cumple aportas un poco más. Excepciones dentro de poco.
Extra: Lee los correos de tus amigos y coméntalos, así como sus fotos y blogs.
IMPORTANTE: Siempre los amigos están no cuando uno más quiere, sino cuando uno más los necesita.
jueves, 16 de abril de 2009
Asi no juega Perú - Versión 0
Leyendo el blog de Deportado en El Comercio me sorprendi con una noticia: Iremos a un Mundial, pero al Mundial de los Malos (http://blogs.elcomercio.com.pe/deportado/2009/04/peru-al-mundial-1.html). Asi es. Idea creada por el autor que incluso ya ha dado la vuelta al mundo llegando al portal de 20 minutos (http://listas.20minutos.es/?do=show&id=95300). El ingenio es nuestro don y debemos aprovecharlo. Bueno hablando en serio la FIFA hace una lista de las mejores selecciones considerando a sus 205 afiliados hasta el momento (existen aun paises no afiliados a la FIFA) y leyendo la reseña de algunos de estos paises veo que a las justas tienen estadio, indumentaria y a veces nunca han ganado un solo partido en todos sus cotejos futbolisticos, asi es. Lo que me desagrada de las eliminatorias es que a pesar que estos paises, por mas limitados en el aspecto futbolistico -sin ofenderlos, aunque tampoco estamos tan lejos, deberian optar por pelearla para ir al Mundial. Yo me pregunto: ¿Por qué tienen que ser eliminados en una eliminatoria simple? Es decir, se enfrentan dos equipos en partidos de ida y vuelta y clasifica el mejor. El perdedor debe esperar las proximas eliminatorias para luchar en la justa mundialista. Justo o no pero minimo armen, por decir, de los 10 o 12 peores equipos por continente, 2 grupos de todos contra todos, en Oceania es asi y solo tienen 10 u 11 equipos. En Centroamerica o CONCACAF hay 35 equipos para 4 o 5 cupos nada mas. En Africa hay 48 equipos para 5 cupos, donde los 10 peores se emparejan y pasan los 5 ganadores. En Asia hay 43 y en Europa, donde todos participan, hay 53 equipos. Entonces porque solo a los de peor coeficiente FIFA (una operacion para determinar los puestos de los equipos segun sus victorias, empates y derrotas) juegan 2 partidos y si no pasan, eliminados. Pienso deberia fomentarse el espiritu deportivo, porque asi no ganen al menos compitieron. Algunos diran que estos paises a las justas tienen estadio o no tienen, pero la competencia no debe discriminar a nadie, asi sea o no malo o muy malo. Quizas algo mas es que a veces en varios partidos no anotan y cuando lo hacen festeja euforicos, como nosotros cuando empatamos a Argentina; pero para ellos es su momento mas emotivo, en algunos casos; no quiero llegar al borde la burla o que lo tomen mal, es simplemente mi punto de vista; porque asi como celebramos nosotros triunfos o empates, estos paises en algunos casos no conocen la victoria o a las justas conocen el empate, y no por ello se les debe marginar de lucharla por ir a un mundial. La FIFA deberia mejorar las eliminatorias en todo el mundo y hacerlas mas atractivas, a mas partidos, mas espectaculo y mas gente se hara hincha del futbol.
Perú, como clasificado directo, por ser el peor de la CONMEBOL, ¿podria campeonar este mundial, el mundial de los malos? No me la creo, pero puede ser... no mentira ya muy fumado. En el post mencionado dicen que incluso hay paises peleandose la sede y comentan cada innovacion que deberas dan ganas de creerse la noticia. Solo faltaba el Vaticano como equipo clasificado. No hare mencion de quienes clasificaran, solo se que el mundo es inmenso y habran equipos en vias de desarrollo futbolero que merecen la oportunidad de mostrarse, asi reciban goleadas como de 30 a 0, pero deben mostrar su espiritu deportivo y no marginarlas siempre. Como anecdota: Nueva Caledonia es un equipo relativamente debil en Oceania pero de ahi han salido buenos jugadores... queda como tarea para la casa, solo dire que jugaron por Francia. ¿Quien dice que de Turcas y Caicos, San Marino, Burkina Faso o Brunei salga un buen jugador? Nadie puede decir si y menos que no. Porque el que tiene el don y la pasion, no tendra limites, porque el futbol no los conoce. Y asi como se apoya al no racismo, pues deberia apoyarse al no racismo de aquellos paises malos, que jugando 2 partidos estan eliminados. ¿No seria mejor agruparlos en 3 o 4 equipos a partidos de ida y vuelta y que pase el mejor? ¿Quien dice que para las eliminatorias al mundial 2014 uno de estos llegue a rozar la hazaña de una posible clasificacion, quedandose en una ronda anterior a la definitiva? El Mundial de los Malos, fue una excelente e innovadora idea de Deportado, y me hizo reflexionar demasiado acerca de las eliminatorias y como estas son actualmente llevadas. El futbol no debe discriminar a nadie, porque cuando el balon rueda, nos olvidamos de todo y salimos a jugar.
PD: Errores y horrores ortograficos seran corregidos en la version final y formal. Decidi escribirlo asi porque la idea me estuvo dando vueltas todo el dia y la inspiracion se me podia terminar. Tambien se incluiran mas referencias. Exitos.
jueves, 2 de abril de 2009
La niña que sufre de amor - Capítulo I
Una niña, como cualquiera, con muchos sueños y metas por cumplir. Camina por la vida, sin preocuparse del pasado y emocionada por el futuro. Su vida iba normal hasta que se presenta esa persona en su vida. Un chico que hace que el mundo de esta niña cambie por completo... la pregunta es: ¿para bien o para mal? Complicado. Lo extraño es si ese sentimiento nuevo causará momentos agradables o heridas insuperables. El amor es complicado: nos da lo más hermoso pero cuando se acaba todo es oscuro, por así decirlo. Nos complicamos, sacamos lo peor de nosotros y no queremos amar ni ser amados. Esta niña nunca había experimentado el amar y ser amada, su timidez e inocencia jugarían a su favor o en su contra... el tiempo lo diría.
Como toda relación: se conocieron, salían y cuando ella menos lo esperaba ya eran enamorados. Las cosas iban de lo mejor, aunque nunca faltaba la pimienta de las relaciones: peleas, discusiones, celos, etc. En ocasiones eran los famosos 'breaks' o tiempos de separación donde cada uno analiza que pasa y porque se comportan así, cada uno en su mente, internalizando sus emociones. Ella era muy sensible, sus sentimientos eran puros como su alma y corazón. Esta relación no duró lo que ella esperaba o simplemente no fue lo que siempre escuchaba del amor. ¿Enamorarse de nuevo? No, pensaba, mas el amor llega cuando menos lo esperamos y nos hace olvidar del pasado. Y en un abrir y cerrar de ojos, pensó encontrar a aquel, quien sería dueño de su corazón, pero su pasado también estaba ahí y en ocasiones era más fuerte el sentimiento pasado que el nuevo.
Ella, hasta ahora, no sabe si escogió bien al volver con el chico, solo el tiempo le dirá que pasaría. El otro chico, queda como el amigo: está cuando más lo necesita. Todo va mejorando: su relación va bien y todo parece encajar en el gran rompecabezas de la vida. Uno cuando ama y es correspondido es lo mejor, así se sentía ella. Su sonrisa irradiaba todo el paisaje, era raro verla triste o con un semblante bajo; su alegría era evidente. Aunque a veces uno no ve más allá de lo que tenemos en frente, a menos que veamos en la ventana del alma: los ojos. Claro si uno ve a cada rato los ojos a una mujer pues o la estas enamorando o te estas enamorando o las 2 cosas a la vez. Sus ojos no mostraban esa alegría total, ese amor que decía sentir. Las palabras se las lleva el viento, pero el sentimiento siempre queda por más palabras que uno pueda decir. Ella no pide mucho: solo sinceridad, cariño, romanticismo, pasión, caballerosidad, elegancia y ternura; encanto y dulzura.
Tan fuerte puede ser el sentimiento de amor, que no recuerdas nada o lo recuerdas todo, así de fuerte y complejo es este sentimiento. Complejo es el amor, pero más complejo es las ideas y pensamientos en su linda cabecita. A veces se siente en el cielo a su lado, pero la tormenta se presenta, en ocasiones, a plena luz del día. A veces uno no comprende que desea una mujer o una niña, pero es tan simple que no nos damos cuenta: ternura, cariño y pasión. Solo 3 palabras que significan muchísimo para una relación, para esta niña que no desea perder la fe en el amor.
Tan fuerte puede ser el sentimiento de amor, que no recuerdas nada o lo recuerdas todo, así de fuerte y complejo es este sentimiento. Complejo es el amor, pero más complejo es las ideas y pensamientos en su linda cabecita. A veces se siente en el cielo a su lado, pero la tormenta se presenta, en ocasiones, a plena luz del día. A veces uno no comprende que desea una mujer o una niña, pero es tan simple que no nos damos cuenta: ternura, cariño y pasión. Solo 3 palabras que significan muchísimo para una relación, para esta niña que no desea perder la fe en el amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)