sábado, 23 de mayo de 2009

Kal-El, ¿y tu capa? - Parte II

Acabo de ver el final de la 8va. temporada de Smallville gracias a la magia del Internet. Me acabo de dar cuenta que se ha perdido la esencia de la serie, que a mi parecer, debió analizar la complejidad de un Clark Kent antes de ponerse o no el traje de Superman. Sus líos emocionales, humanos y kriptonianos, así como en quien confiar y en quien no y porque ocultar su secreto a sus mas allegados (sin contar a sus padres). Este post debió continuar al anterior, pero al ver el final de esta última temporada de Smallville debo opinar y hacer sentir mi queja, de alguna forma. El final me deja una ligera esperanza remota: no puede ser que un villano muera así o desaparezca sin razón alguna. No mencionaré el villano para no meter la pata, pero creo que no debió morir. Espero el milagro de algo para que la serie retome su punto original y su objetivo antes mencionado. Hasta antes del comienzo de la 5ta. temporada todo tenia precisión de reloj cronométrico, pero de ahí en adelante han bajado el nivel de la historia y por ende de los capítulos. Debo admitir que los efectos son demasiado buenos pero por momentos la serie se cae a pedazos en base argumental, pero no deja de ser mis favoritas. Contradictorio, pero así es.

Mi musita me dijo que había visto mejores capítulos y así es. El final de la 6ta. temporada con Bizarro estuvo a la altura, el final de la 4ta. temporada cuando Clark está en el polo norte apunto de construir la fortaleza. Son mis mejores finales de temporada. De ahí deja mucho que desear, sobre todo los últimos 2 finales de temporada. Un punto bueno y malo a la vez, era hacer a Clark Kent enfrentarse a los enemigos de Superman, y derrotarlos. No matarlos, sino derrotarlos; porque si los derrota antes de ponerse el traje, entonces Superman ya no debería existir. Complejo pero verdad al fin. Incluir enemigos y villanos de Superman en el mundo de Clark Kent, era una buena idea, hasta que incluyeron a su peor enemigo, quien en un momento mató a Superman. ¿Como Clark Kent podría vencer a quien, supuestamente, lo mataría ya siendo Superman? Pregunta muy compleja de formular y sacada de pelos para responder. El último capítulo de la 8va. temporada no convence a nadie si lo eliminó o no definitivamente.

Mi deseo de un buen final de Smallville, no es el que será sino es un pensamiento y un deseo, que Clark Kent asuma su entrenamiento y algunos personajes olviden quien es Clark Kent y así ser uno más para enfundarse la capa. Final discutible, porque no quiero ver en Smallville a un Clark Kent con la capa. No me cabe en la cabeza eso, porque la serie es sobre sus inicios, sus comienzos antes de siquiera ponerse la capa. Y obviamente, verlo volar o como fue su aprendizaje antes de volar o por lo menos que lo motivó a volar.

Ahora no sabemos como comenzará la 9na. temporada, ¿que pasará?, ¿que nuevos villanos aparecerán? La angustia para los seguidores de Smallville está latente. Que la espera no desespere. Pronto sabremos si la 9na. temporada será la última o no. Al menos que vuele no. Lo sabremos en unos meses más.

lunes, 11 de mayo de 2009

La niña que sufre de amor - Capítulo II

Su vida pasaba por un momento único: su relación estaba tomando un giro verdadero. No existían los días de discusiones, de quejas, de malos gestos ni de seriedad. Existía armonía total en la relación. La gente veía en ellos una hermosa pareja, aunque al principio se sorprendían por la relación. En todo lugar, la gente se muerde la lengua cuando ve que la pareja saca adelante la relación y las cosas van bien para ambos. Nunca faltaba la pimienta de la relación: el famoso hoy no puedo salir u hoy no podemos vernos. Al final el amor reinaba y prevalecía frente a todo.

Los momentos de pasión al 100% nunca faltaban. Solo el miedo e inocencia de esta niña, no permitían se consuma la mejor manera de demostrar a la otra persona el amor verdadero. Aquello que solo debe llegar por mutuo acuerdo entre ambas partes sin forzar a nadie a hacerlo, solo hacerlo por amor verdadero y mutuo. Ella lo amaba con todo el corazón y con toda su alma y él correspondía a esos sentimientos con el triple de detalles y ternura. Ella no quería avalanzarse al placer carnal sin antes estar segura del amor que sentía. A veces esto desesperaría a cualquier hombre, pero es la mayor prueba que puede existir del amor puro y verdadero que toda persona, en especial una mujer y mucho mas esta niña, merecen tener y que se les sea demostrado. El hombre lo toma todo a la ligera y la mayoría de veces dentro de lo carnal, pero cuando se ama de verdad, el hombre puede y debe esperar para que el amor existente entre los dos llegue a su máxima y hermosa forma de expresión.

El tiempo pasaba y la relación se fortalecía. Los celos, cosa normal, se daban pero siempre existía una forma de aprender durante la relación: a confiar. Un amigo de esta niña, quien parecía tener sentimientos por ella, hacia que la relación tiemble por momentos. La niña, sin embargo, le decía a su pareja que solo eran amigos y no tenían de que preocuparse porque su amigo debe respetar su amistad y la relación que tiene y no confundir las cosas. A veces los hombres no lo entendemos y parecemos no escuchar aquello y los celos y malos pensamientos invaden nuestra armonía, perjudicando, en este caso, a la mujer. Ella se sentía por momentos sola: no siempre su pareja estaba ahí ya sea por motivos de estudio o de trabajo. Sus amigos eran su bendición. Conversar con ellos, la hacían sentir mejor y sobretodo que no estaba sola. Por momentos no veía a sus amigos o simplemente paraba más pendiente de su pareja en lugar de dedicarle un momento a sus amigos. Es complicado pero ella estaba decidida a no perder sus amigos y mantener su relación viva como el fuego.

Una o varias relaciones amorosas pueden marcarnos para siempre, dejarnos heridas buenas o muy dolorosas, ser recordadas eternamente o ser odiadas y repudiadas por siempre. Una relación debe comenzar y terminar bien, siempre deseándole lo mejor a la persona. Ella, sin embargo, tenia muy en claro algo: quizás su enamorado actual no lo sea para toda la vida o quizás si, pero en caso que no, no es justo perder unos amigos por darle tiempo, que siempre se debe hacer, a la pareja. Es complicado porque tienes que respetar la relación y a la vez tratar de no alejarte de las verdaderas amistades que has formado a lo largo de tu vida, incluso antes de conocer a esa personita tan especial de la cual te llegas a enamorar y amar.

Su enamorado quería comprender como esta su niña, mas algunos sentimientos y celos hacían que la relación perfecta pierda equilibrio y comienze a balancearse de forma preocupante. El amor es así: el tiempo es el único que lo comprende. Además por amor podemos y debemos volvernos mejores personas, no solo con el ser amado, sino con todos. La niña sentía que las tormentas volvían a aparecer pero siempre vendría la calma. Una calma, que ella espera, no tarde en llegar. No quiere perder nada: ni a su pareja ni a sus amigos. El equilibrio estaba por desequilibrarse. Los amigos no tienen la culpa: ellos estarán por mas que no pidamos que estén ahí ya sea en las buenas o en las malas y ella lo tenia bien en claro. Y estaba a punto de perder a su enamorado que era también su amigo.

domingo, 10 de mayo de 2009

If Serie is Antigua and Serie is Buena Begin HacerPelicula() End

Menos mal seguí un consejo de mi musita: No la veas en el cine, descargala de Internet y mírala en tu casa. Se refería a la película Dragon Ball Evolution... sin comentarios no se pierden de nada. Solo mencionaré algunos puntos que se cumplieron y otros que no de la película con respecto de la serie.

1.- El abuelo de Goku, Son Gohan, nunca lo vio en edad adolescente y no lo entrenó mucho con respecto a artes marciales. En la película él lo entrena e incluso le dice algo de Piccolo. A favor es que Goku recibió la esfera del dragón de 4 estrellas de su abuelito.

2.- Milk y Goku se conocen de niños, no de adolescentes.

3.- El traje de Goku no es naranja ni rojo, es un intermedio en los colores y es tanto polo como pantalón. En la película no me cuadro el pantalón negro, muy fuera de la serie.

4.- Cuando se revela la historia de Piccolo, hay muchos más personajes que intervienen.

5.- Se respetó que la técnica Mafuba detuvo a Piccolo pero no lo mató.

Y hay varios puntos más que no cumplen con la serie original, que todo el mundo vio y esperaba rememorar con mucha nostalgia en la película que acaba de pasar por las salas de cine.

Este mini-post es simplemente para mencionar varias cosas que mencione en un post anterior: todo está o estará en Internet. La gente se consigue todas las películas antes de su estreno mundial en buena calidad o baja calidad, traducido al español o en ingles y creándole los subtítulos respectivos y la sube para compartirla. Yo les digo que si en algún momento quieren ver una película, traten de verla en el cine. Sino pueden o no pudieron ir al cine a verla pues bajenla del Internet, porque hay muchas opciones para bajarla. Claro si deseas comprartela también puedes, pero recuerda que si tú pagas tu Internet en casa, pues aprovechalo de la mejor manera.

Y el porque del titulo de este post, se debe a que la tendencia de las películas es rememorar series antiguas y llevarlas al cine. Aunque el resultado no siempre es el mejor. Continuará.

martes, 5 de mayo de 2009

Innovación en Software

La empresa OFISIS está organizando un concurso denominado "Premio Ofisis a la Innovación en Software" dirigido a estudiantes universitarios. Demuestren hasta donde son capaces de llegar con imaginación, innovación y potencial. Hay grandes premios. Las inscripciones acaban el 29 de mayo del 2009.

Más información en:

http://www.ofisis.com.pe/premio/

http://www.premio-ofisis.blogspot.com/

sábado, 2 de mayo de 2009

Cuando no se agrada a todos

Cuando leí comentarios de un concierto de una legendaria banda de rock, que hace pocos días hizo su primera, esperamos no ultima, presentación en Lima, me di cuenta que al 99% les agrado el conciertazo: fue fenomenal, único, inolvidable, la mejor experiencia de mi vida, me ha dejado inspirado, fueron algunas calificativos del concierto. El resto comento lo mismo, resaltando algo: no tocaron esta o aquella canción. Es cierto a varios les gustan ciertas canciones de la discografía completa de un grupo musical o una banda de rock, pero no por ello el concierto deja de ser bueno, o si?. Solo que esa(s) cancion(es) hubieran sido las que coronen la noche o simplemente hubiesen desatado el éxtasis total entre los miles de presentes.

Cambiando por un momento el tema, yo soy fanático de la WWE y de la lucha libre desde muy pequeño (su post respectivo ha quedado en el letargo, pero dará la luz muy pronto). Hay eventos pay-per-view que sencillamente he dicho espectacular, pero han habido unos que me han dejado un sabor amargo y una bronca porque no se dieron los resultados deseados. Y es así: la lucha libre tiene que ser impredecible y no puede agradar a todos. Cuando se anunciaron sus 2 eventos en Lima con la presencia de varios de mis luchadores favoritos, me dije que tenia que ir si o si. Fue una experiencia inolvidable: ver lucha libre de buena calidad y peleas dignas de eventos que se pueden dar solo en Estados Unidos. Salí muy contento con el espectáculo y no recrimine nada porque no hubo ningún aspecto suelto. Seguro, ¿no habrá habido algo que no me haya desagrado? Lo dudo porque me he prometido ir a Estados Unidos y ver un Wrestlemania o un Summerslam. Hablaré mas en su debido momento de la lucha libre y el porque soy fanático leal.

Seguir a una banda de rock, si es extranjera o peruana, es difícil pero es lo mejor. Escuchar su discografía, saberse sus canciones himno o mas conocidas o comerciales, ir a sus conciertos, defenderlos a muerte, son algunas cosas que se hacen o harían uno por su grupo favorito. Siempre buscamos que el otro al menos los escuche o quede de acuerdo con nosotros respecto a grupos, es imposible. Mi grupo favorito es Mar de Copas, pero tampoco me cierro, y cuando la gente me menciona que no les gusta o simplemente son repetitivos en sus letras o melodías, solo les digo que los escuchen detenidamente si quieren y/o vayan a uno de sus conciertos y luego hablamos. Resultado: la mayoría les ha agradado Mar de Copas, porque simplemente en vivo son únicos. A otros no, ahí no puedo hacer nada o si?. Hace unos días comente que ningún concierto de Mar de Copas me ha dejado totalmente tranquilo porque falto una u otra canción. Me rectifico: La mayoría me ha agrado, salvo unos cuantos que dije: falto esta canción. Además si hay un concierto que me agrado en su totalidad de principio a fin, aunque escuche a algunos decir No porque el concierto ya había acabado.

Entonces, ¿por que los fanáticos si están 100% tranquilos y lo no tan fanáticos no? Es simple: los 100% fanáticos se saben todos los secretos de la banda y de por si saben que canciones tocarán o no tocarán y cuales son sus favoritas y cuales no. Los no tan fanáticos iban o van por un par de canciones y quizás en alguna no tan conocida iban a estar mudos, me paso a mi y puede pasarle a cualquiera. Es complicado agradar a todos o simplemente es falta de cultura musical: seguir a una banda implica mucho más que conocerse las canciones conocidas. Es también saberse los gustos y mañas de la banda, sus conflictos, sus inicios, sus mejores y peores momentos y sobre todo su estilo en los conciertos. Una vez aprendido eso, verlos tocar en vivo (si es una banda extranjera mucho más) es una experiencia inolvidable para los fanáticos leales, así toquen o no una u otra canción conocida o no, porque simplemente la experiencia no se vuelve a repetir así de fácil.

Para concluir, solo queda decir que habrán ciertos fanáticos que hubieran preferido escuchar una canción de sus favoritas o una de las más conocidas y fue lo único que le falto al concierto. En cambio los fanáticos de verdad y seguidores a muerte, el concierto de su banda les va a agradar siempre.