
Luego de un mes a puro fútbol, donde en la mayoría de trabajos y lugares se madrugaba para ver los mejores partidos a la hora del almuerzo y donde algunos que por suerte estaban de vacaciones se despertaban a las 6:30a.m. para ver todos los partidos de la primera fase que llegaban a ser cuatro por día; para un verdadero fanático del fútbol, esto no importaba. Era el mundial. Hubo de todo, desde buenos partidos hasta emociones intensas. He aquí un breve y tardío resumen del Mundial Sudáfrica 2010.
Las Decepciones
Equipos decepcionaron en sus presentaciones; tales casos son los de Francia e Italia. Los protagonistas de la final de final de Alemania 2006 se fueron del mundial sin ganar ni un solo partido y sufriendo eliminaciones catastróficas. Argelia, que venía de eliminar al campeón africano Egipto, se fue sin anotar un solo gol. Inglaterra mostró un paupérrimo nivel futbolístico y los equipos africanos mostraron más debilidades que fortalezas.
Las Sorpresas
Desde Eslovaquia (eliminó a Italia), Corea del Sur (dejó en el camino a Grecia y Nigeria), Nueva Zelanda (se fue invicta en un grupo difícil pero sin clasificar a segunda fase), Japón (venciendo a Camerún y Dinamarca) constituyeron las sorpresas de un mundial regular, donde los equipos supuestamente débiles no existían, salvo excepciones que resultaban en el correr de los partidos.
Los Bloopers
Como nunca, hubieron bloopers de arqueros como jamás había visto. Desde los arqueros de Inglaterra y Argelia, hasta los abusivos jugadores que perdían goles cantados; en un programa de cable, decían los abusivos por perderse goles casi fáciles y hubo un recontra abusivo, un nigeriano que falló solo frente al arco. Increíble.
Los errores y horrores arbitrales
Si en el Perú los árbitros son los más insultados, el mundial no se quedó atrás. Desde convalidar goles en offsides claros, hasta no convalidar un gol legítimo claro y evidente en el partido de Alemania vs. Inglaterra, los hizo ver como ciegos, ineptos, malos y vapuleados por todo el mundo. Incluso ya se habla de usar la tecnología porque son jugadas tan rápidas que es necesario revisarlas; estoy de acuerdo ya que en otros deportes eso se usa y esto puede claramente definir el curso del juego. Debe ser justo para todos que se aplique esto, así ningún equipo sale perjudicado y el juego se haría mejor y sobre todo justo. Y no solo queda aquí, sino que existieron arbitrajes que dejaban muchísimo que desear, donde debían haber amarillas no las hubieron y peor donde deberían haber rojas no se sacaron ni amarillas, como para no creerlo y eran los mejores árbitros del mundo. Esperamos que esto cambie sino todos los arbitrajes del mundo serán así de pésimos y lo que importa es mejorar no empeorar. Recordemos que equivocarse es humano y perdonar es divino y usar la tecnología no es malo, sino para que existe.
Los Partidos
Durante el mundial hubieron 64 partidos y unos más emotivos que otros; citaré algunos, que a mi parecer fueron buenos (el orden no indica preferencia alguna).
1.- Estados Unidos vs. Ghana
Estados Unidos era de mis favoritos para pasar pero Ghana lo doblegó. En una jugada vista en cámara lenta los dos arqueros saltan para llegar al balón en una de las últimas jugadas del partido en arco ghanés. Simplemente emotivo.
2.- Uruguay vs. Ghana
Dos golazos en los 90 minutos. Un suplementario que definió el partido en el minuto 120: Mano clarísima de Suarez, que no era arquero, para evitar un gol claro; expulsión, llanto, penal fallado en la última jugada y a dramatizar en los penales. Uruguay salió victoriosa por una mano polémica.
3.- España vs. Paraguay
Dos penales fallados y un gol en las postrimerías del partido. Un partido para cualquiera que se definió casi al final y que tuvieron en los arqueros a las figuras del partido.
4.- Holanda vs. España
La final fue emotiva en el suplementario. Emociones de una clásica final agerrida y luchada.
5.- Alemania vs. Inglaterra
El mejor partido para algunos, donde hubo la mayor polémica del mundial y que algunos dijeron que era la venganza alemana frente al gol que nunca hubo en la final de Inglaterra 1966. Era un gol válido que todo el mundo vió menos los árbitros.
El Waka Waka
La canción, que se me pegó por unos días, dejó mucho que desear; sin comentarios sobresalientes.
La Jabulani
La pelota del mundial, fina en diseño y recibió muchas críticas que los árbitros antes y durante del mundial. Pareciera que las leyes de la física se vencían y el tiro con efecto era posible, sino miren el gol de Forlán a Sudáfrica - algunos creen que Oliver Atom entró por unos segundos al campo para el tiro de con chanfle o de remate.
Las mascotas
La mascota oficial Zakumi recorrió el mundo para ganarse el cariño del mundo, una linda mascotita que fue desplazada de ese honor por un cefalópodo. Un pulpo de Alemania, llamado Paul que vaticinaba los resultados de los partidos de la selección alemana y no falló en ningún resultado. Algunos decían que al predecir los partidos, como que influía en los jugadores. Creo que no, pero si adivinó los resultados es algo increíble; el como lo habrá hecho que quede en la incógnita pero cuando lo hizo no falló. Incluso adivinó el campeón de la final y se ganó el cariño del país campeón. Hubieron otras mascotas que predecían partidos pero Paul se quedó con el trono.
Las novias
Siempre la belleza femenina resalta en los partidos de fútbol, pero en este mundial hubo una novia: Larissa Riquelme, una paraguaya que encandiló a todos a más no poder. Otras preciosidades como Zaida Nara y Carbonero nos hicieron romper el ojo a cada rato. Envidia sana para aquellos futbolistas novios o esposos de estas lindas y bellas mujeres. El próximo mundial no falten.
La Final
Una final entre países que nunca habían tocado la gloria, estaban a solo 90 minutos de lograrla. Una final donde corrió patada y golpe, con solo un expulsado, un suplementario dramático, un gol a 4 minutos de la tanda de penales (menos mal no se dió) y un equipo español que con su forma de juego demostraba porque merecía ser campeón. Lástima que no tocaron We are the champions en su vuelta olímpica, un crimen para un campeón mundial.
Así se fue un Mundial más y esperamos el próximo en Brasil en el 2014, donde Perú tiene que estar. Amén.